Show simple item record

La paridad del poder adquisitivo en América Latina

dc.creatorMikkelsen, Jan
dc.date2016-05-02
dc.date.accessioned2022-07-05T18:32:51Z
dc.date.available2022-07-05T18:32:51Z
dc.identifierhttps://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40591
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/188795
dc.descriptionEste trabajo estudia la estabilidad de la paridad del poder de compra (PPC) en términos del equilibrio de largo plazo para Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay. Utilizando datos trimestrales desde 1949.1 hasta 1985.2, el test de “cointegración” entre tipos de cambio y precios relativos sugiere que la PPC es un equilibrio estable para cuatro de los países. Un modelo de corrección simultánea de errores de tipos de cambios e inflación determina el comportamiento dinámico en desequilibrio. Los modelos estimados predicen una mayor desviación de la PPC, cuando las perturbaciones no explicadas provienen de la ecuación de tipo de cambio que cuando provienen de la ecuación de tasa de inflación doméstica. El set de datos también muestra grandes desviaciones de la PPC en algunos períodos.es-ES
dc.formattext/html
dc.languageeng
dc.publisherDepartamento de Economía - Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.en-US
dc.relationhttps://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40591/43743
dc.sourceEstudios de Economía; Vol. 15 No. 3 (1988): December; pp. 591-622en-US
dc.sourceEstudios de Economía; Vol. 15 Núm. 3 (1988): December; pp. 591-622es-ES
dc.source0718-5286
dc.source0304-2758
dc.titleLa paridad del poder adquisitivo en América Latinaen-US
dc.titleLa paridad del poder adquisitivo en América Latinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record