• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item

El enfoque fiscal de la balanza de pagos. Un test econométrico de Uruguay

El enfoque fiscal de la balanza de pagos. Un test econométrico de Uruguay

Author
del Castillo, Graciana

Full text
https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40636
Abstract
El primer objetivo de este trabajo es proporcionar una elaboración sistemática del análisis de tres sectores y testear la visión convencional de que un aumento exógeno en el déficit fiscal podría dar como respuesta un menor aumento en el déficit comercial. Usando datos de Uruguay, encontramos que, en dos de los sectores, el privado y gubernamental: el gubernamental fue el principal determinante de la balanza comercial. Los resultados indicaron que el déficit fiscal en el año precio, fue un determinante poderoso del déficit comercial en el año actual. Encontramos, además que la magnitud del impacto no era significativamente diferente de 1, indicando que a través del período de análisis el gobierno apenas pudo aumentar el gasto fiscal para mejorar la actividad económica y de empleo sin empeorar la balanza comercial. El hecho de que el déficit fiscal es un determinante poderoso del déficit comercial no implica, sin embargo, necesariamente que el déficit fiscal sea la causa del déficit comercial. El segundo objetivo de este trabajo es identificar la dirección de la relación entre la balanza fiscal y comercial y lo hacemos comprobando por la causalidad de Granger y la causalidad unidireccional de Sims. Encontramos entonces que la causalidad entre la balanza fiscal y comercial también es invertida (bidireccional). De hecho, encontramos que un superávit comercial en el período previo aumenta el déficit fiscal en el período actual. Interpretamos este resultado en dos formas alternativas. Primero, como una indicación, cuando ocurra que un país prospere por un boom comercial, el gobierno hará uso del superávit disponible y se restablecerá de la irresponsabilidad fiscal. Segundo, que durante un boom de exportación, el gobierno es capaz de aumentar su endeudamiento externo, ya que los acreedores extranjeros están más dispuestos a prestar a países que están ganando las divisas necesarias para pagar el interés y la amortización de la deuda.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB