• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item

Empleo y salarios en un contexto de ajuste macroeconómico

Empleo y salarios en un contexto de ajuste macroeconómico

Author
Riveros, Luis

Full text
https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40637
Abstract
Durante los últimos 15 años Chile sufrió cambios estructurales profundos en las áreas de regulación de mercados, políticas del sector público y comercio exterior. Después de una serie de políticas adoptadas en el ámbito socialista, se implementó un programa, después de 1973, siguiendo las líneas de un ajuste estructural neoconservador, el que produjo notables cambios económicos y alto desempleo abierto. Después de la crisis financiera de los años 80, por medio de un programa de ajuste estructural liderado por el sector exportador, el cual implementó un substancial incremento del tipo de cambio real y promovió las exportaciones, la economía chilena se ajustó exitosamente y alcanzó nuevamente altas tasas de crecimiento económico. Este trabajo contiene una revisión sobre el ajuste del mercado del trabajo chileno durante los años 70 y 80. Las políticas de cambio y reducción en el gasto ocupan un rol central al interpretar el desempeño observado de las variables del mercado del trabajo. Se complementa el análisis descriptivo de las fluctuaciones de las tendencias del desempleo y los salarios con un análisis respecto al rol de a indexación de salarios y sobre la persistencia de altas tasas de desempleo. Se estima empíricamente un modelo analítico para estudiar el impacto de las políticas macroeconómicas sobre los salarios, desempleo e inversión. Se presentan dos conclusiones. Primero, el mercado laboral chileno se caracteriza por ser segmentado, el cual en combinación con la ausencia de un marco institucional adecuado para este mercado y un tipo de cambio real distorsionado, ha sido la raíz de un problema de desempleo abierto persistente. Segundo, debido a la segmentación del mercado laboral, las políticas macro han aumentado probablemente la brecha de salarios formal-informal. Estas conclusiones sugieren que un marco regulativo más adecuado fue un elemento clave para alcanzar un programa de ajuste más efectivo y equitativo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB