• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item

La tasa de retorno de los sistemas de pensiones de reparto

La tasa de retorno de los sistemas de pensiones de reparto

Author
Bravo, Jorge

Full text
https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40993
Abstract
Este artículo examina los determinantes directos de la tasa de retorno implícita (p) asociada a un sistema de pensiones de reparto, al que resume y precisa la relación entre las contribuciones realizadas y los beneficios recibidos a los largo del ciclo de vida. En general, el crecimiento de las remuneraciones a lo largo del tiempo, las fórmulas para el cálculo de las pensiones, el balance financiero del sistema y las tendencias demográficas puede afectar el valor de p obtenido por diferentes cohortes. Más específicamente, sin embargo, se muestra que en los sistemas definidos por beneficios, donde dominan las fórmulas de pensión, los dos primeros factores interactúan en sus efectos sobre p, pero el crecimiento de la población no juega un papel directo en su determinación.\nPor otro lado, se consigna que el balance financiero del sistema y lo que la autoridad haga al respecto, tiene consecuencias importantes sobre el valor de p. En el caso en que el sistema mantiene un presupuesto equilibrado a los largo del tiempo (v. gr., domina la política financiera), las condiciones de elegibilidad, las fórmulas de pensión o incluso el tipo de sistema (definido por contribuciones o por beneficios) no afectan de modo alguno a p, puesto que las personas de hecho pagan cotizaciones y reciben pensiones en montos que corresponden a una tasa implícita de retorno igual a la tasa de crecimiento de la población más la tasa de crecimiento de los salarios. En muchos casos reales, sin embargo, donde el sistema no está en equilibrio financiero todo el tiempo, las reglas concernientes al salario base, la tasa de cotización y de reemplazo, la edad de jubilación y la indexación son determinantes clave de la tasa de retorno del sistema. Normalmente, los cambios en estas variables son inducidos principal o exclusivamente por consideraciones financieras.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB