• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Meridional: Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Meridional: Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos
  • View Item

Feminine Genealogy, Rebellion and Slavery in Two Works by the Condesa de Merlin (Mercedes de Santa Cruz y Montalvo)

Genealogía femenina, rebeldía y esclavitud en dos escritos de la Condesa de Merlin (Mercedes Santa Cruz y Montalvo)

Author
Maxwell, Elsa

Full text
https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/43543
10.5354/0719-4862.2016.43543
Abstract
In this article, we analyze two texts by the Condesa de Merlin that address the topic of slavery and abolition in Cuba published at the height of the abolitionist debates in 1831 and 1841, respectively: Mis doce primeros años and Los esclavos en las colonias españolas. We trace the different positions used by the author to insert herself in a predominantly masculine public sphere and voice her opinion on political matters. In this way, we highlight a shift in her authorial position that moves from autobiography toward the use of the academic essay. At the same time, we aim to question the author’s changing stance on slavery and, in particular, the tension generated between the trope of female liberation in Mis doce primeros años and the anti-emancipation argument espoused in Los esclavos en las colonias españolas.
 
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolicionistas en la metrópolis. A partir de ellos trazamos las distintas tomas de posición empleadas por la autora para insertarse en una esfera pública predominantemente masculina y opinar sobre asuntos de índole política. De esta forma, hacemos hincapié en el giro autoral de la Condesa que va desde el género autobiográfico hacia una escritura de índole académica y ensayística. Al mismo tiempo, buscamos problematizar la cambiante postura de la autora acerca de la esclavitud y, en particular, la tensión que se genera entre el tropo de la liberación femenina presente en Mis doce primeros años y la posición antiemancipación que toma en Los esclavos en las colonias españolas.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB