Pandemic and rights of access to information and participation in environmental matters in Colombia
Pandemia y derechos de acceso a la información y participación en asuntos ambientales en Colombia
Author
Castro Buitrago, Erika
Vásquez Santamaría, Jorge
Abstract
The measures adopted by governments to address the pandemic impact the exercise of access rights in environmental matters. In Colombia, these measures have manifested themselves in a profusion of regulations and public documents from national and sub-national authorities. The overall objective guiding this article focuses on understanding how these regulatory measures adopted by the Colombian National Government altered the exercise of rights of access to information and participation in environmental matters. To this end, it initially describes the legal context made up of the extraordinary legislation that is the basis of the measures implemented to deal with the
pandemic in the country. Then, a hermeneutic analysis is undertaken on the restriction to the access to environmental information through the regulations issued during the emergency caused by the pandemic, the limitations imposed to the previous consultation and the environmental hearing are studied, and briefly the pronouncements made on these issues by the Inter-American System of Human Rights and its special organs are presented, to finally offer some conclusions. In order to achieve the tasks outlined, a methodology based on the qualitative research model was implemented, with the application of the hermeneutic method and the legal dogmatic approach, applying the
documentary technique both for the collection of information and for its analysis. Las medidas adoptadas por los gobiernos para enfrentar la pandemia impactan en el ejercicio de los derechos de acceso en asuntos ambientales. En Colombia, estas medidas se han manifestado en una profusa reglamentación y documentos públicos provenientes de las autoridades nacionales y subnacionales. El objetivo general que guía este artículo es comprender cómo esas medidas reglamentarias adoptadas por el Gobierno Nacional de Colombia alteraron el ejercicio de los derechos de acceso a la información y la participación en asuntos ambientales. Para ello inicialmente describimos el contexto jurídico integrado por la legislación extraordinaria que es la base de las medidas implementadas para enfrentar la pandemia en el país. Luego, hacemos el análisis hermenéutico sobre la restricción al acceso a la información ambiental por medio de la normativa expedida durante la emergencia provocada por la pandemia, estudiamos las limitaciones impuestas a la consulta previa y la audiencia ambiental, y exponemos brevemente los pronunciamientos que sobre estos temas ha hecho el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y sus órganos especiales. Finalmente, ofrecemos algunas conclusiones. Para la consecución de los cometidos reseñados aplicamos una metodología apoyada en el modelo de investigación cualitativa, con aplicación del método hermenéutico y del enfoque dogmático jurídico, aplicando la técnica documental tanto para la recolección de la información como para su análisis.
estas medidas se han manifestado en una profusa reglamentación y documentos públicos provenientes de las autoridades nacionales y subnacionales. El objetivo general
que guía este artículo es comprender cómo esas medidas reglamentarias adoptadas por
el Gobierno Nacional de Colombia alteraron el ejercicio de los derechos de acceso a
la información y la participación en asuntos ambientales. Para ello inicialmente describimos el contexto jurídico integrado por la legislación extraordinaria que es la base
de las medidas implementadas para enfrentar la pandemia en el país. Luego, hacemos
el análisis hermenéutico sobre la restricción al acceso a la información ambiental por
medio de la normativa expedida durante la emergencia provocada por la pandemia, estudiamos las limitaciones impuestas a la consulta previa y la audiencia ambiental, y exponemos brevemente los pronunciamientos que sobre estos temas ha hecho el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos y sus órganos especiales. Finalmente, ofrecemos
algunas conclusiones. Para la consecución de los cometidos reseñados aplicamos una
metodología apoyada en el modelo de investigación cualitativa, con aplicación del método hermenéutico y del enfoque dogmático jurídico, aplicando la técnica documental
tanto para la recolección de la información como para su análisis