• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Urbanismo
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Urbanismo
  • View Item

Planeamiento espacial estratégico colaborador y desarrollo local preventivo: de la hospitalidad.

Author
Bertrand S., María

Full text
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/5112
10.5354/ru.v0i13.5112
Abstract
Las condiciones técnicas de configuración y de organización espacial de edificaciones y de actividades declaradas en los instrumentos de planificación son progenitura del 'modo de construcción' del saber sobre la 'realidad' y de los 'modos de construcción' del proceso, instrumentos y proyectos de planificación. La manera de construir elegida hará bifurcar sus productos y los efectos de éstos - ambiental, económica, socialmente ... hacia (i) place-making, espontáneamente securizante, valorizador de sus diferentes 'capitales': sociales, ambientales, culturales, económicos o (ii) hacia commodification, i.e. sectores que terminan dominados por evening economies, turismos nocturnos manejados de manera tal que destruyen la posibilidad de redes de confianza mutua, acentuando en cambio discriminaciones, inseguridades de todo tipo y efectos de minusvalías en sus entornos inmediatos. Digo que la construcción de las condiciones de prevención de la criminalidad desde el urbanismo necesita fundar su saber en empirismo y fenomenología y sus procesos e instrumentos de desarrollo en la Planificación Espacial Estratégica Colaboracional: ambos definen el perfil del 'especialista en prevención de criminalidad' y un modo de operar 'transversal': cruza las distintas temáticas del desarrollo local. Importa saber la existencia, contenidos y condiciones de la bifurcación hacia place-making.Abstract'Collaborating strategic spatial planning and local preventive development: hospitability'. The following paper explores how the organization of spaces through planning instruments can lead either to (i) place making, where social, environmental, cultural and economic capitals are heightened or (ii) commodification, where activities known as evening economies take place thus devaluating the immediate surroundings.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB