• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Urbanismo
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Urbanismo
  • View Item

“La Chimba” Project, Antofagasta: success and pending challenges

El proyecto urbano “La Chimba” Antofagasta, aciertos y retos pendientes

Author
Pérez Lancellotti, Gino Antonio

Full text
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36626
10.5354/ru.v17i32.36626
Abstract
In 1997, the Urban Project Department of the Chilean Ministry of Housing in cooperation with Antofagasta local government and the Land Ministry began the making of a development plan for an unused area in the northern tip of the city known as La Chimba. The aim of the plan was to ensure a methodical and coherent planning of 417 hectares of land belonging to the State. This plan proposed a new way of projecting the growth of the city, with a special emphasis in the connectivity of the project, considering car parking and bi-directional routes as well as proposing a mix zoning use, including equipment areas, urban parks, accompanied by a policy of image change of an area up to then seen a derelict as is reveled in scale models and plans of the project. One of the most important challenges of the project was to implement innovative urban management tools. Ten years after some successful decisions and mistakes can be identified. The project was implemented but due to urban development policies changes other similar projects have not been implemented since.
 
En el año 1997, la Dirección de Proyectos Urbanos del MINVU, conjuntamente con el Municipio de Antofagasta y el Ministerio de Bienes Nacionales, iniciaron el diseño del Plan Seccional La Chimba, cuyo objetivo fue trabajar la planificación de forma ordenada y coherente en 417 ha de terrenos Fiscales en el sector norte costero de la ciudad. Este Plan Seccional propuso una nueva forma de proyectar el crecimiento de la ciudad, poniendo énfasis en la conectividad del proyecto, considerando estacionamientos y vías bidireccionales, con una propuesta de zonificación de usos mixtos, incluyendo sectores para equipamientos y parques urbanos, acompañado con una imagen de ciudad mediante maquetas e infografías del proyecto. Una de los desafíos más importantes fue la puesta en marcha y aplicación de Herramientas de Gestión Urbana, que para esos años, fueron bastante innovadoras. Casi 20 años después, se observan sus aciertos y sus errores y se concluye que el proyecto comenzó en su desarrollo pero posteriormente se detuvo por cambio de políticas urbanas y de gestión urbanística.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB