• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Estudios de Políticas Públicas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Estudios de Políticas Públicas
  • View Item

Citizen participation in the formulation of local public policies, the case of district VI of the Municipality of Managua (2007-2013)

Participación ciudadana en la formulación de políticas públicas locales, el caso del distrito VI del Municipio de Managua (2007-2013)

Author
Morales, Rodolfo

Full text
https://revistaestudiospoliticaspublicas.uchile.cl/index.php/REPP/article/view/38432
10.5354/repp.v2i0.38432
Abstract
This study case analyzes the processes of citizen participation in the formulation of local policies and interrelationships of citizenship with the District VI of the municipality of Managua, in the period 2007-2013. Specifically, it discusses how the new model for citizen participation (``Gabinetes de la Familia, la Comunidad y la Vida''), implemented by Presidential Decree 112 -2007, works and is operationalized, and how it contributes to designs local public policies. This research corresponds to a single case and was developed from a qualitative descriptive approach. A participatory process that is built from the territorial bases, with a relatively young and evolving organization, which functions as a hinge mechanism and institutional management to bring public services to the needs of communities is observed. The contribution of citizen participation and the idea of a relational government, involving the citizens in decisions is recognized. However, despite the involvement of citizens in social issues, this is still in the level of information and consultation, as the community work like facilitators of information and inputs, so the government can make the best decision.
 
Este estudio de caso analiza los procesos de participación ciudadana en la formulación de las políticas públicas locales y las interrelaciones de la ciudadanía con el Distrito VI del municipio de Managua, en el periodo 2007-2013. Específicamente, se examina cómo funciona y se operativiza el marco del nuevo modelo de participación ciudadana (Gabinetes de la Familia la Comunidad y la Vida) implementado por decreto presidencial 112 -2007, y la manera en que estos contribuyen desde el distrito a los diseños de políticas públicas locales. Esta investigación corresponde a un caso único y fue desarrollada a partir de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Se observa un proceso de participación que se construye desde las bases territoriales, con una organización relativamente joven y en evolución, que funciona como un mecanismo de articulación y gestión institucional para adecuar la oferta pública a las necesidades de las comunidades. Se reconoce el aporte de la participación ciudadana y la idea de un gobierno relacional, que implica a la ciudadanía en las decisiones. No obstante, pese al involucramiento de la ciudadanía en los temas sociales, esta aún se ubica en el nivel de información y consulta, puesto que los gabinetes comunitarios funcionan como facilitadores de información y los insumos para que la alcaldía tome su mejor decisión.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB