• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

Terapia de alto flujo ¿Una alternativa en rehabilitación? High flow therapy: An option to rehabilitation?

Author
Moya Gallardo, Eduardo Sebastián

Espinosa Ramírez, Maximiliano Andrés

Contreras Briceño , Felipe Andrés

Full text
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1772
10.11565/arsmed.v47i4.1772
Abstract
La pandemia por el virus SARS-COV2 que causó la enfermedad COVID-19 ha traído grandes desafíos al sistema de salud tanto a nivel nacional como mundial. En Chile, gracias al esfuerzo de organismos gubernamentales e instituciones privadas, los centros de salud se han equipado con distintos dispositivos de terapia ventilatoria (ventilación mecánica invasiva y no invasiva, y terapia de alto flujo de oxígeno mediante cánula nasal (TAF) con la finalidad de abarcar mayor atención de pacientes tras un periodo de crisis sanitaria que colapsó las redes de atención secundaria y terciaria de salud. En concordancia a esto, es interesante evaluar qué utilidad puede darse a estos equipos posterior a la pandemia, considerando que en varios centros de salud se duplicó o triplicó la disponibilidad de recursos técnicos. En este contexto, la TAF entrega efectos fisiológicos favorables y útiles en escenarios clínicos que implican aumento de las demandas ventilatorias, no sólo en condiciones de insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda, sino en condiciones en donde el ejercicio aeróbico es un pilar fundamental, como es el caso de los diferentes programas de rehabilitación (cardiovascular, respiratorio, metabólico, etc.) incluidos como Garantías Explícitas de Salud (GES). Así, la incorporación de TAF en la rehabilitación pulmonar sería una opción adecuada en pacientes con disfunciones respiratorias crónicas, ampliando la cobertura sanitaria que estos programas tienen hoy en día.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB