• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

Loxoscelismo: revisión de la literatura a propósito de un caso: Loxoscelism: Literary review about a case

Author
Barra Severino, Fernanda

Vivanco, Paulina

Mix, Allan

Full text
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1894
10.11565/arsmed.v47i2.1894
Abstract
La mordedura de la araña de rincón es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencia de Chile, que puede producir un cuadro severo con manifestaciones cutáneas y sistémicas. En Chile, Loxocelles laeta se ubica principalmente desde la I a la VIII región, aunque se han reportado casos de loxocelismo en todo el país. El veneno de esta araña tiene efecto cutáneo-necrosante, hemolítico, vasculítico y coagulante. Podemos identificar 3 tipos de loxocelismo: cutáneo necrótico (80% de los casos), cutáneo edematoso (5%) y cutáneo visceral (10-15%). Este último tiene una letalidad entre 1 y 3% del total de casos de loxocelismo, la cual depende en gran parte de la precocidad de su diagnóstico y manejo oportuno. Se debe controlar cualquier tipo de loxocelismo durante las primeras 24 a 48 horas y vigilar la aparición de síntomas y signos sugerentes del cuadro visceral. No existe ningún examen de laboratorio que confirme el diagnóstico, los cuales sólo se alteran de modo marcado en los casos viscerales. El manejo de las lesiones cutáneas es con hielo local, antiinflamatorios, antihistamínicos y curaciones seriadas. En caso del loxocelismo visceral, el tratamiento principal es de soporte. La dapsona fue una indicación frecuente en el pasado y se asocia a efectos adversos graves, siendo el principal la exacerbación de la hemólisis, por lo que actualmente su uso no está recomendado. El suero anti-loxoceles no tiene evidencia que avale menor severidad ni mortalidad del cuadro.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB