• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item

Caracterización de la diversidad de moluscos bentónicos sublitorales en Isla Carlos III y áreas adyacentes, Estrecho de Magallanes, Chile.

Author
Aldea, Cristian

Rosenfeld, Sebastian

Cárdenas, Javiera

Full text
https://analesdelinstitutodelapatagonia.cl/article/view/210
Abstract
A pesar del conocimiento existente sobre ecología del bentos marino en el estrecho de Magallanes, pocos estudios han sido enfocados a la malacofauna. Durante abril y junio de 2007 se realizaron campañas en una extensiva zona ubicada en la Isla Carlos III y áreas adyacentes, en el marco del proyecto "Diagnóstico del Macrobentos en el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Francisco Coloane". Mediante buceo autónomo se recolectaron muestras bentónicas sublitorales (5-20 m de profundidad) en 37 sitios, dentro de cuadrantes de 0,25 m2. La fauna obtenida fue tamizada, fijada y preservada en etanol. Los moluscos fueron separados, contabilizados e identificados a nivel de especie. A partir de matrices de datos se evaluó la riqueza, abundancia y diversidad, y se analizaron sus agrupamientos y ordenamientos en ensambles o grupos, estudiando sus especies más comunes y preferentes, y las que más contribuyeron a la similitud. A partir de los 4613 ejemplares estudiados, se identificaron 101 especies: 11 Polyplacophora, 59 Gastropoda y 31 Bivalvia. Las especies más abundantes fueron el gastrópodo Margarella violacea (560 individuos) y el bivalvo Neolepton yagan (389). Los valores más altos de riqueza y abundancia se registraron en la Península de Brunswick, mientras que los mayores valores de diversidad se presentaron en el Canal Jerónimo e Islas Charles. El agrupamiento de estaciones demostró la presencia de cuatro ensambles significativos con un nivel de similitud superior al 20%, no determinándose un patrón geo-gráfico de organización. El gastrópodo Xymenopsis muriciformis contribuyó notoriamente a la similitud de los ensambles, mientras que Trophon pallidus estuvo presente en todos éstos y el bivalvo Aulacomya atra fue la especie con mayor presencia (17 estaciones). La alta diversidad registrada y los agrupamientos obtenidos sugieren considerar parámetros abióticos en futuras investigaciones y una mayor cantidad de muestreos en áreas adyacentes.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB