• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item

Identificando los depredadores nativos y exóticos sobre los passeriformes que nidifican en el suelo de los bosques subantárticos en el sur de Chile.Identifying Native and Exotic Predators of Ground-Nesting Songbirds in Subantarctic Forest in Southern Chil

Author
Maley, Brett M.

Anderson, Christopher B.

Stodola, Kirk

Rosemond, Amy D.

Full text
https://analesdelinstitutodelapatagonia.cl/article/view/228
Abstract
Las aves Passeriformes constituyen el grupo más diverso y abundante de vertebrados en el archipiélago austral de Sudamérica. Sin embargo, se desconocen varios aspectos claves de su ecología, tales como el éxito de nidificación y sus depredadores. El visón americano (Neovison vison) fue introducido a Tierra del Fuego en la década de 1940 e invadió la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, al sur del Canal Beagle en 2001. Como nuevo depredador tope, el visón invasor puede tener impactos significativos sobre las especies de aves nativas, incluyendo algunos Passeriformes del bosque que nidifican al nivel del suelo. Para determinar la identidad y el efecto de los depredadores de nidos en el suelo, condujimos un experimento con nidos artificiales y determinamos el impacto de los depredadores en las tasas de supervivencia diarias de nidos en tres tipos de hábitats diferentes (matorrales antropogénicos, pastizales de castoreras y bosques). El 65% de los nidos fueron depredados (40% debido al chercán nativo [Troglodytes musculus] y 25% debido al visón exótico). Sin embargo, se encontró que el visón fue la causa del 53% del fracaso de los nidos en el matorral antropogénico. Estos resultados demuestran que tanto los depredadores nativos como los exóticos afectan el éxito de nidificación de la avifauna del bosque subantártico, pero el efecto de un depredador tope invasor, como el visón, constituye una nueva amenaza que podría afectar el éxito de nidificación y la sobrevivencia de los adultos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB