• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item

Abundancia y Distribución Espacial de Scolecolepides Uncinatus Blake, 1983 (Polychaeta: Spionidae) y características Sedimentológicas en Bahía Lomas, Tierra del Fuego, Chile.

Author
Cañete, Juan I.

Astorga, María S.

Santana, Mario

Palacios, Mauricio

Full text
https://analesdelinstitutodelapatagonia.cl/article/view/245
Abstract
Este trabajo describe la dinámica espacial y temporal de la población del poliqueto espiónido Scoíecoíepides uncinatus Blake, 1983, habitante de la zona intermareal areno-lodosa con régimen me-gamareal denominada bahía Lomas, tierra del Fuego, estrecho de Magallanes Chile (52°40' S, 69°15' O). A objeto de analizar la potencial importancia de este poliqueto en la dieta del Chorlo migratorio de cuello rojo Caíidris canutus se desarrolló un estudio para conocer la abundancia y su variabilidad espacial y estacional durante julio y agosto 2007 (invierno; -2 °C) y enero 2008 (verano; 17 a 23 °C), recolectando muestras de sedimentos en tres transectas de aproximadamente 2 km de extensión. S. uncinatus estuvo presente en ambos períodos estacionales y en todas las transectas, con amplias variaciones en la abundancia. Dicha variación estuvo asociada al tamaño de los poliquetos y tipos de sedimentos: abundancias menores se detectaron en sedimentos lodosos en invierno y verano (transecta 3); mientras que en las transectas 1 y 2 los valores fueron superiores en invierno (sin chorlos) respecto al censo de verano (con chorlos). En sedimentos arenosos, S.uncinatus vive en forma gregaria construyendo tubos masivos en la interface aire-arena (4 to 5 cm) mientras que en el sedimento lodoso los especímenes son de mayor tamaño (6 a 10 cm), solitarios y construyen tubos individuales que se extienden hasta 25 cm de profundidad. El presente estudio es el segundo registro de S.uncinatus en la costa de Chile.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB