• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item

Alexandrium Catenella (Whedon & Kofoid) Balech, 1985, en Aguas Magallánicas, Chile. Alexandrium Catenella (Whedon & Kofoid) Balech, 1985, in Magellan Waters, Chile.

Author
Uribe, Juan Carlos

Oyarzún, Sylvia

Latorre, Valeria

Full text
https://analesdelinstitutodelapatagonia.cl/article/view/255
Abstract
Alexandrium catenella es un dinoflagelado productor del denominado Veneno Paralizantes de los Mariscos, que se encuentra presente en muchas zonas costeras del planeta. En el Sur de Chile esta especie forma grandes floraciones que han causado serios problemas económicos y de salud. Varias cepas unialgales, colectadas en las aguas marinas interiores de Magallanes, se usaron para estudiar su ciclo de vida y evaluar su tasa de crecimiento a distintas salinidades. Las células que se observaron en cultivo fueron más pequeñas, redondeadas y formaron cadenas más cortas que las obtenidas en terreno. Quistes temporales, similares a los observados en el estómago de bivalvos, se formaron rápidamente en condiciones de estrés. El ciclo de vida sexual de la especie incluyó la formación de isogametos que formaron un gran planocigoto que finalmente originó un quiste bentónico de dormancia. Todos los estadios encontrados presentaron apenas leves diferencias morfológicas con los descritos en otras especies del mismo género. Los gametos se formaron principalmente en la fase de crecimiento estacionario, por lo que se deduce que la disminución de nutrientes estimula su formación. Las máximas tasas de crecimiento alcanzadas en cultivos que simularon las condiciones de verano de las aguas magallánicas, es decir temperatura de 11 °C y salinidades de 30 a 15 psu, fueron de 0,18 a 0,36 div. día-1. Estos datos apoyan la hipótesis de la germinación masiva de quistes bentónicos como causa principal de las grandes floraciones de esta especie en los fiordos y canales magallánicos. La localización de los reservorios de quistes y los factores que promueven su germinación deberían ser una prioridad de investigación.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB