• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item

Biodiversidad de Macrohongos de la Reserva Nacional Magallanes. Biodiversity of Macrofungi of the Magallanes National Reserve.

Author
Mancilla, Verónica

Henríquez, Juan Marcos

Vera, Jorge

Full text
https://analesdelinstitutodelapatagonia.cl/article/view/342
Abstract
El presente estudio entrega antecedentes cuantitativos sobre la riqueza y abundancia de macrohongos existentes en comunidades vegetales de la Reserva Nacional Magallanes. Se realizó entre los meses de enero a mayo de 2005 sobre cuatro comunidades vegetales (bosque de lenga, bosque de coigüe, murtillar y pastizal húmedo). En cada una se delimitaron parcelas permanentes, en las cuales mediante cuadrantes aleatorios se evaluó la riqueza y abundancia de macrohongos periódicamente cada 14 días. Paralelamente se realizaron muéstreos intensivos, lo que permitió complementar la lista de especies. En total se identificó un total de 40 especies considerando ambos muéstreos. El estudio de diversidad demostró que la mayor riqueza y abundancia de macrohongos se presenta en comunidades boscosas, siendo superior en las parcelas relevadas en coigüe. En el matorral no se registraron individuos. La especie más abundante fue Russula nothofaginea. Por otro lado, Coprinus disseminatus fue la especie presente en mayor cantidad de ambientes. Un análisis de la variación estacional de las fructificaciones permite concluir que la mayor diversidad de macromicetes se presenta en el mes de mayo. Los resultados validan la hipótesis que los bosques de coigüe presentan la mayor abundancia de macrohongos comparados con otras comunidades vegetales. Sin embargo, en los muéstreos intensivos, considerando bosques mixtos y diversos ambientes, aumenta la riqueza de especies en las cuencas de árboles caducifolios. Por otro lado, se estima que las condiciones climáticas extremas presentadas en este estudio (nevazones tempranas y temperaturas congelantes) pudieron afectar la diversidad de macrohongos en las distintas comunidades.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB