• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item

Autoecología del Fío-Fío (Elaenia Albiceps Lafresnaye &D’Orbigny) en los Bosques Subantárticos de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos, Chile. The Autecology of the del Fío-Fío (Elaenia Albiceps Lafresnaye &D’Orbigny) in Subantartic Forests of the Cape H

Author
Brown, Clare E.

Anderson, Christopher B.

Ippi, Silvina

Sherriffs, Margaret F.

McGehee, Steve

Rozzi, Ricardo

Full text
https://analesdelinstitutodelapatagonia.cl/article/view/376
Abstract
Las aves son los vertebrados terrestres más diversos en el archipiélago del Cabo de Hornos. Por esta razón, muchas de las especies de aves potencialmente pueden desempeñar un papel clave en las interacciones bióticas de los ecosistemas subantárticos. Sin embargo, la falta de estudios ornitológicos a largo plazo en el sur de Sudamérica ha limitado la identi?cación de aspectos relevantes de la autoecología de las aves, incluso de las especies más comunes. Entre ellas, una especie muy abundante en el verano austral es el fío-fío (Elaenia albiceps). Ésta migra anualmente desde regiones de bosques tropicales de Sudamérica (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Paraguay y Brasil) hasta los bosques templados del sur de Chile y Argentina, alcanzando incluso los bosques del extremo austral de América en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos (RBCH). Utilizando la base de datos del programa de anillamiento de Passeriformes de bosque en el Parque Etnobotánico Omora iniciada hace 8 años, se describen cinco aspectos de la autoecología del fío-fío en la RBCH: a) longevidad y ?lopatría, b) fechas de arribo y partida de la región, c) abundancia de adultos y juveniles, d) dieta y e) morfología. Durante el período de estu- dio se han anillado 827 fío-fíos. De éstos, 67 fueron recapturados, lo que permitió determinar que los fío-fíos pueden vivir hasta al menos 7 años. El primer y último registro de fío-fíos en el área de estudio fueron el 28 de octubre y el 15 de abril, respectivamente. Los juveniles abandonaron el nido en enero. La abundancia aumentó a partir de octubre hasta enero cuando constituyó el 35% del ensamble de aves de bosque. La dieta del fío-fío se compuso de 10 órdenes de invertebrados y a lo menos 5 especies de plantas. Los machos tuvieron colas y alas signi?cativamente más largas que las hembras, mientras éstas fueron signi?cativamente más pesadas en la estación pre-reproductiva (Oct-Dic). Este estudio provee nueva información de la autoecología del fío-fío en los bosques más australes del mundo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB