• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item

Características Climáticas del Canal Brecknock en los 54°30’ S de Latitud, Magallanes, Chile. Climatic Characteristics in the BrecknockChanel at 54°30’ S latitude, Magallanes, Chile.

Author
Santana, Ariel

Porter, Charles

Butorovic, Nicolás

Olave, Carlos

Full text
https://analesdelinstitutodelapatagonia.cl/article/view/382
Abstract
Se analiza la información registrada en una estación automática de tiempo (AWS) ubicada en una localidad del canal Brecknock en los 54°29’ S y 71°59’ W. La información se compara con la obtenida en Punta Arenas (53°08’ S; 70°53’ W) en una AWS idéntica. Brecknock presenta un comportamiento térmico marítimo, el que se expresa en una oscilación de la temperatura inferior a la de Punta Arenas. Sin embargo, este valor resultó ser mayor al esperado, con lo cual esta zona no estaría dentro del tipo climático “De Tundra Isotérmico” (ETik’c), de?nido por muchos autores, sino, perteneciente al clima Templado Frío con Gran Humedad (Cfk’c), según la clasi?cación climática de W. Köppen. La variación diaria de la temperatura presentó un índice de correlación superior al 90 % con Punta Arenas. La presión atmosférica es inferior en unos 4 hPa como promedio en todos los meses, respecto al valor de Punta Arenas, dándole más inestabilidad al tiempo de Brecknock. La radiación solar PAR es inferior a la de la ciudad, en alrededor de un 48% y a pesar de su estacionalidad, no se observa una relación con el viento como ocurre en Punta Arenas. El viento por su parte, presentó velocidades superiores en todos los meses y rachas máximas de hasta 150 km/h. Finalmente la precipitación alcanzó a más de 6.700 mm/año, registrándose una precipitación de más de 4.000 mm en 11 días de octubre del 2002. No se evidencian fallas de AWS, por lo que este fenómeno podría describirse como un mega evento localizado sólo en el sector de Brecknock, ya que otras estaciones no evidenciaron un fenómeno similar, siendo probablemente de carácter excepcional. No se descarta que las altas correlaciones, los fuertes vientos y la abundante precipitación pueda deberse a cambios climáticos en las últimas décadas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB