• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item

Primeros Antecedentes Climatológicos de Estaciones Automáticas (AWS) en el Canal Beagle, Magallanes, Chile. First climatologic Antecedents of Automatic Weather Stations (AWS) in the Beagle Channel, Magallanes, Chile

Author
Santana, Ariel

Porter, Charles

Butorovic, Nicolás

Olave, Carlos

Full text
https://analesdelinstitutodelapatagonia.cl/article/view/439
Abstract
Como contribución al conocimiento del clima del extremo austral de la Patagonia se analizan los datos provenientes de estaciones automáticas de tiempo (AWS) ubicadas a lo largo de un per?l oeste- este del canal Beagle, incluyendo el Beagle norte y sur, en los 54° S de latitud aproximadamente. Por primera vez se publican los datos meteorológicos del interior de este canal. Esta transecta comprende las localidades de bahía Pía, península Cloue, isla Diablo, caleta Lewaia y Puerto Williams. Para compa- ración se analizaron, para el mismo periodo, los datos de la estación Jorge Schythe de Punta Arenas. Las temperaturas del aire a lo largo del canal están altamente correlacionadas y éstas a su vez con las de Punta Arenas. Se observa una variación pluviométrica a lo largo del canal, ?uctuando entre los 1.600 mm/año a cerca de 450 mm/año. Se analiza la radiación solar para Punta Arenas y Puerto Williams estableciéndose una clara diferencia entre ellas atribuibles a la diferencia de latitud y nubosidad. El viento es intenso durante todo el año y debido a la poca longitud estadística de los datos disponibles, no se aprecia una estacionalidad clara. Los vientos predominan del oeste, en ambas localidades. Se estable- cieron relaciones de la temperatura, la precipitación, la radiación solar, la humedad relativa y la presión atmosférica, en función de las direcciones del viento. La región del Beagle y todo el extremo sur de Sudamérica, junto a las Georgias del Sur, constituyen las únicas áreas en el hemisferio sur más cercanas en latitud al continente antártico, por lo cual su información climática es muy valiosa para los estudios referidos al cambio climático global.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB