• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item

ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES BENTÓNICAS EN TRES SITOS DE LAS ISLAS SHETLAND DEL SUR (ANTÁRTIDA): PATRONES DE DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN Y TAMAÑOS CORPORALE

Author
Malvé, Mariano E.

Gordillo, Sandra

Rivadeneira, Marcelo M.

Full text
https://analesdelinstitutodelapatagonia.cl/article/view/563
Abstract
Las comunidades bentónicas antárticas son sumamente particulares. Se caracterizan por ladominancia de invertebrados suspensívoros, ausencia de depredadores durófagos, presencia de gigantismo en algunos taxones y altos valores de diversidad. El presente estudio tiene como objetivo comparar la estructura de las comunidades bentónicas en tres sitios con distintas características topográficas. Para ello, se tomaron muestras comunitarias representativas (156 - 246 m de profundidad) durante la Campaña Antártica de Verano a bordo del Buque Oceanográfico ARA Puerto Deseado (2011). Los organismos recolectados fueron conservados en formol al 4% para su posterior análisis de laboratorio. Se cuantificó la abundancia, biomasa y diversidad para cada muestra. Posteriormente se realizaron análisis multivariados (cluster) e histogramas con el fin de evaluar la relación abundancia/biomasa. Se contabilizaron un total de 1772 individuos correspondientes a más de 12 clases de invertebrados. Los parámetros ecológicos calculados (riqueza, diversidad, uniformidad y dominancia) variaron considerablemente entre las tres muestras analizadas. Por otro lado, el cluster agrupó dos localidades ubicadas al norte del archipiélagoy separó el sitio correspondiente a la Isla Decepción. Esta muestra evidenció los valores más altos de abundancia pero los más bajos de diversidad, lo que estaría asociado a la actividad volcánica de la zona y a la continua sucesión secundaria que allí prevalece. Las otras dos muestras presentaron valores similares de diversidad pero la composición específica fue distinta. Esta situación se interpreta en base a la existencia de comunidades locales que responden principalmente a la alta heterogeneidad de hábitats, producto de complejas cuencas geomorfológicas glaciales lo que resulta en diferencias en el tipo de sustrato yconsecuentemente de la biota asociada.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB