Portación de levaduras en manos de estudiantes de las carreras de Medicina y Enfermería de la Universidad de Talca
Author
Muango Chinduma, Ardaia Tomas
Brevis Azócar, Pedro Eduardo
Mora Pareja, Claudia Andrea
Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/99410.22370/bolmicol.2017.32.2.994
Abstract
RESUMENIntroducción: En las últimas décadas, la frecuencia de infecciones fúngicas invasivas causadas por levaduras ha aumentado en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Se destacan las de origen nosocomial y de las asociadas a cuidados sanitarios, causadas por estos patógenos oportunistas que afectan principalmente a pacientes inmunodeprimidos e internados en UCI. Candida albicans es la especie más frecuentemente aislada, aunque el número de especies no albicans resistentes a fluconazol ha aumentado y la mortalidad asociada es mayor en los pacientes infectados con estas especies, motivo de preocupación puesto de manifiesto por los datos de vigilancia recientes. El objetivo fue establecer la frecuencia de portación de levaduras de importancia clínica aisladas de las manos de estudiantes de las carreras de Medicina y Enfermería de la Universidad de Talca. Para este estudio se tomaron 208 muestras de las manos de estudiantes. Estas se dividieron en dos categorías: la primera es el ciclo básico de los estudiantes sin contacto con hospitales, la segunda es el pre-clínico y clínico de los estudiantes que tienen contacto con hospitales. Los resultados indicaron un: 11.97% de portación en manos de estudiantes de Medicina y 9.9% para los de Enfermería. En los aislamientos predominó la Candida parapsilosis (45.5%); Candida guillermondii (18.2%); Candida famata (9.1%), y Candida albicans (4.5%). Schwanniomyces etchellsii (18.2%) y Cryptococcus humícola (4.5%).