• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Bosque
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Bosque
  • View Item

Hydrological behavior of a mesoscale montane catchment in central-eastern Mexico

Comportamiento hidrológico de una mesocuenca de montaña en el centro oriente de México

Author
Guzmán Huerta, Alitzel

Muñoz Villers, Lyssette Elena

Full text
http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/6413
10.4067/S0717-92002021000200163
Abstract
Cloud forests are ecosystems with high hydrological value, however, land use change and the modification of climate patterns are increasingly threatening their existence. This study examined the hydrological behavior of the Los Gavilanes river catchment (~ 35 km2) that supplies 90 % of water to the city of Coatepec (Veracruz, México) and surrounding areas. Rainfall was registered using automatic rain gauges and streamflow was measured using water level readings from pressure transducers in combination with stream gauging methods. Annual rainfall (2015-2016) was 2,692 mm distributed in 177 events with mean rainfall amounts and average intensities of 22.6 mm and 6.5 mm hr-1 during the wet season, respectively, and 11.4 mm and 1.6 mm hr-1 during the dry season. Annual streamflow was 1,394 mm, of which 90 % was baseflow with no seasonal differences observed. In general, the catchment’s hydrological response shows a clear signal of its high rainfall infiltration and water storage capacity, characteristics preserved by the forest cover, allowing to sustain streamflow and the provision of water sources for the region throughout the year. Finally, maximum rain event intensities and amounts were the key variables explaining quickflow and baseflow generation and total discharge in the study catchment.
 
Los bosques de niebla son ecosistemas de alto valor hidrológico, sin embargo, el cambio de uso de suelo y modificación de los patrones climáticos amenazan cada vez más su existencia. Este trabajo examinó el comportamiento hidrológico de la cuenca del río Los Gavilanes (~ 35 km2) que suministra el 90 % del agua potable a la ciudad de Coatepec (Veracruz, México) y congregaciones aledañas. La precipitación fue registrada con pluviómetros y el caudal fue medido con transductores de presión y aforos. La cantidad de precipitación anual (año hidrológico 2015-2016) fue de 2.692 mm distribuida en 177 eventos con tamaños de lluvia e intensidades promedio de 22,6 mm y 6,5 mm hr-1 durante la época de lluvias, respectivamente, y de 11,4 mm y 1,6 mm hr-1 durante la época de secas. El caudal anual observado fue de 1.394 mm, con una contribución del 90 % del flujo base sin diferencias estacionales. En general, la respuesta hidrológica de la cuenca muestra una clara señal de sus altas tasas de infiltración y almacenamiento de agua en el suelo y subsuelo, características conservadas por la cobertura boscosa, lo que permite sostener caudales y proveer agua para la región a lo largo del año. Finalmente, el tamaño y la intensidad máxima de los eventos de precipitación fueron las variables que más se correlacionaron con el caudal total y la generación de flujos rápido y base en la cuenca estudiada.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB