• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Bosque
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Bosque
  • View Item

Insecticide activity of Copaifera langsdorffii oil in Aphis craccivora (Hemiptera: Aphididae)

Actividad insecticida del aceite de Copaifera langsdorffii en Aphis craccivora (Hemiptera: Aphididae)

Author
Guisse Pereira, Camila

Araujo Sanches, Laura

Timo Mascarenhas, Guilherme

Garlet, Juliana

Da Silva Folli-Pereira, Muriel

Full text
http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/6782
10.4067/S0717-92002022000100051
Abstract
En este trabajo se evaluó la actividad insecticida del aceite de Copaifera langsdorffii en el control de Aphis craccivora, en condiciones de laboratorio. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con cinco concentraciones 2 %, 4 %, 6 %, 8 % y 10 %, tratamiento control (agua destilada + Tween®) y control (Orthene®). En la evaluación, se recolectaron adultos de Aphis craccivora en Gliricidia sepium, y se expusieron a la aplicación de 1 mL de la mezcla de agua con las diferentes concentraciones del aceite. La mortalidad (%) fue la variable utilizada para el análisis, realizado a las 4, 24, 48 y 72 horas después de la aplicación de los tratamientos, mediante análisis de varianza y determinación de la concentración letal mediana (CL50). Se observó que con el aumento de las concentraciones se produjo un incremento en la mortalidad de Aphis craccivora, presentándose una mayor mortalidad (88 % y 90 %) en la concentración del 10 % en los períodos de 4 y 24 horas y del 6 % con una mortalidad que varió de 80 a 94 % (después de 48 horas) y 92 a 98 % (después de 72 horas). La CL50 calculada a las 4, 24, 48 y 72 horas fue del 6,16 %, 4,65 %, 4,22 % y 2,99 %, respectivamente. El aceite de copaiba tiene actividad insecticida y una concentración del 6 % está indicado para el control de Aphis craccivora.
 
En este trabajo se evaluó la actividad insecticida del aceite de Copaifera langsdorffii en el control de Aphis craccivora, en condiciones de laboratorio. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con cinco concentraciones 2 %, 4 %, 6 %, 8 % y 10 %, tratamiento control (agua destilada + Tween®) y control (Orthene®). En la evaluación, se recolectaron adultos de Aphis craccivora en Gliricidia sepium, y se expusieron a la aplicación de 1 mL de la mezcla de agua con las diferentes concentraciones del aceite. La mortalidad (%) fue la variable utilizada para el análisis, realizado a las 4, 24, 48 y 72 horas después de la aplicación de los tratamientos, mediante análisis de varianza y determinación de la concentración letal mediana (CL50). Se observó que con el aumento de las concentraciones se produjo un incremento en la mortalidad de Aphis craccivora, presentándose una mayor mortalidad (88 % y 90 %) en la concentración del 10 % en los períodos de 4 y 24 horas y del 6 % con una mortalidad que varió de 80 a 94 % (después de 48 horas) y 92 a 98 % (después de 72 horas). La CL50 calculada a las 4, 24, 48 y 72 horas fue del 6,16 %, 4,65 %, 4,22 % y 2,99 %, respectivamente. El aceite de copaiba tiene actividad insecticida y una concentración del 6 % está indicado para el control de Aphis craccivora.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB