• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item

Adherencia al examen de Papanicolau en funcionarias no académicas de la Universidad de Valparaíso, Chile

Author
Giovine-Altamirano, Marianella

Díaz-Villegas, Paz

Rojas-Ramírez, Tania

Estay-Abarca, Tania

Candia-Mardónez, Maryel

Gutiérrez-Mella, Claudia

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/2247
10.22370/rev.mat.1.2020.2247
Abstract
Objetivo: Identificar factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en la adherencia al examen de Papanicolau en funcionarias no académicas de la Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso, Chile. Material y Método: Cuantitativo, descriptivo y transversal. Aprobada por Comité Ético – Científico. Muestra 35/31 por selección dirigida que previa firma de consentimiento informado, se les aplicó un cuestionario construido y aprobado por pilotaje con 49 preguntas cerradas, dicotómicas y opción múltiple. La información se tabula en base de datos Excel, que luego fueron traspasadas a tablas y gráficas expresadas en número de frecuencia y porcentaje. Resultados: Dentro de las variables biológicas, el grupo etario se concentra entre 30 a 59 años, siendo el grupo en edad reproductiva quien tiene mayor adherencia al tamizaje, teniendo el examen vigente un 61% de la muestra observada. En las variables sicológicas, el 49% tienen temor al dolor y 65% vergüenza a la posición del procedimiento en el momento de tomar el Papanicolau. Dentro de las variables sociales, la causa principal de atraso del examen es la falta de tiempo (69%) y todas las mujeres han recibido algún tipo de información del examen, 48% por médico, 30% por matrona y el 22% otros profesionales. Conclusiones: Conocer algunas características biopsicosociales de la población femenina permite examinar y generar propuestas de estrategias gubernamentales que permitan una mejor adherencia al examen de Papanicolau y por ende una detección temprana para la pesquisa del cáncer cervicouterino, orientados a la comodidad y necesidades de la mujer. Además, es necesario ampliar estudios e investigaciones en estos temas que permitan contribuir en la prevención de salud sexual de la mujer, familia y entorno social.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB