• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item

Percepción paterna acerca de su participación en el parto

Author
Silva Dreyer, Ana María

Carrasco Carré, Cynthia

Oliva Sánchez, Daniela

González Salas, Catalina

Gálvez Loyola, Ángela

Faúndez López, Flavia

Tapia Jofré, Bárbara

Orrego Vergara, Ariadna

Cid Armijo, Yuseska

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/2533
10.22370/rev.mat.2.2021.2533
Abstract
Antecedentes. La atención del parto se ha ido modificando progresivamente, dando paso a una atención personalizada, la cual releva el acompañamiento a la mujer. En Chile hay avances en la materia, aun cuando los estudios suelen estar más centrados en el efecto en la mujer que en la vivencia de los padres. Conocer su visión es relevante para la promoción de su participación. Objetivo. Describir la percepción que tienen los padres acerca de su participación en el parto. Material y método. Estudio cualitativo, que aplicó una entrevista semiestructurada a 28 participantes. La información fue procesada mediante análisis de contenido cualitativo. Resultados. La percepción general de los padres acerca de su participación en el parto es positiva, y saben que es un derecho. Una motivación central es considerar especial el momento, en el cual deben estar presentes. Valoran haber sido partícipes, destacan haber podido apoyar a sus parejas, y opinan haber recibido una buena atención por parte del equipo de salud.  No obstante, para algunos fue una experiencia negativa por el sufrimiento de la madre, y por insatisfacción con la atención clínica recibida. Cierta insatisfacción se dio por la resolución de tipo de parto vía cesárea, a pesar de la preferencia por un parto natural. Conclusiones.   Los padres valoran su participación en el parto como experiencia relevante en sus vidas. Se observan condiciones favorables para involucrarlos más activamente. Se recomienda mayor educación antenatal, participación en la decisión del tipo de parto, adecuación física hospitalaria, y desarrollo de facilidades y legislación laboral.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB