• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item

Masculinidad hegemónica en la salud sexual y reproductiva: prácticas y creencias de hombres jóvenes en Chile.

Author
Morales-Ortiz, Karina

Terán-Avendaño, Karen

Urrutia-Villanueva, Natalia

Mardones-Leiva, Karen

Vergara-Maldonado, Cynthia

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/2859
10.22370/revmat3.2021.2859
Abstract
La masculinidad hegemónica ha impactado la salud de los hombres exigiendo su autosuficiencia, lo que conduce a conductas de riesgo perpetuadas por creencias y prácticas que se reproducen en el sistema sexo/género en el curso de vida. Objetivo: Describir las prácticas y creencias de autocuidado de hombres jóvenes universitarios con relación a salud sexual y reproductiva en cuanto a prevención de infecciones de transmisión sexual y anticoncepción. Material y métodos: Se utilizó una metodología cualitativa de diseño descriptivo y de tipo fenomenológico. Se entrevistó a siete hombres universitarios de entre 20 y 30 años. La técnica de recolección empleada fue la entrevista semiestructurada y se reunió a los participantes por medio de redes sociales y la técnica de “bola de nieve”. Se emplearon categorías desde la revisión teórica, tales como: masculinidad, salud sexual, salud reproductiva, autocuidado, creencias y prácticas para el análisis de contenido. Resultados: Entre las prácticas de los jóvenes destaca el escaso uso de preservativos, búsqueda de educación en pares o en la pornografía, creencias sobre mandatos de la masculinidad hegemónica que derivan en conductas sexuales riesgosas, responsabilizando a la mujer de la anticoncepción, y limitándolos en el uso de barreras para la prevención de infecciones de transmisión sexual y la asistencia a los centros de salud, viendo a la matrona o matrón para la atención de lo femenino. Conclusión: Las prácticas y creencias de los jóvenes ponen en peligro su salud sexual y reproductiva e invitan a considerar la promoción y prevención por parte de la matrona o matrón desde las masculinidades con sus creencias y prácticas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB