• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Panambí: Revista de Investigaciones Artísticas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Panambí: Revista de Investigaciones Artísticas
  • View Item

Reivindicación de la cultura purépecha en el filme indigenista Maclovia, de Emilio Fernández (1948)

Author
López Ortega, Víctor Manuel

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/view/1189
10.22370/panambi.2018.7.1189
Abstract
El indigenismo valora a los pueblos originarios de América y critica la marginación, la explotación y la opresión que han padecido desde la época colonial. Una manifestación del indigenismo la encontramos en el filme mexicano Maclovia (1948), dirigido por Emilio Fernández, que enfrenta a dos ideologías expresadas en relación a los purépechas de Janitzio: racista, por un lado; y reivindicadora y altruista, por el otro. En este artículo se analizan ambos discursos y se ahonda en los símbolos de José María Morelos, la paloma, la pesca, el agua y la canoa para develar cómo refuerzan la idea de una necesidad de inclusión de la cultura purépecha en la sociedad mexicana.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB