The saltpeter cantones as a transit and circulation space. Tarapaca during the nitrate expansion cycle
Los cantones salitreros como espacio de tránsito y circulación. Tarapacá durante el ciclo de expansión del salitre
Author
Artaza, Pablo
Full text
https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/4949310.5354/rca.v0i37.49493
Abstract
The studies about the daily life of Nitrate workers in Tarapacá have associated the saltpeter environment with isolation and fragmentation, because its location at the desert and the prevalence of the company town notion. This notion was reinforced by the so called classic Marxist historiography, which embraced the Nitrate workers self-image, functional both to their developing process as social actors and their project of social transformation. This article proposes that if we understand the saltpeter environment from the articulating role of the cantons, Tarapacá was not a fragmented space, but an environment socially constructed by the permanent traffic and circulation of multiple flows, remarking the Nitrate workers mobility over this territory, looking for better jobs and supply routes. A la hora de pensar la cotidianidad de la vida de los trabajadores salitreros en Tarapacá, el espacio salitrero ha estado asociado al aislamiento y la fragmentación, tanto por su emplazamiento en el desierto como por lo mucho que ha prevalecido la noción de company town. Esta noción se vio reforzada por la llamada historiografía marxista clásica al recoger la propia imagen que los obreros salitreros construyeron de su experiencia, la que resultaba funcional a su proceso de construcción como actores sociales y a su proyecto de transformación de la sociedad. En este artículo se plantea que, comprendido el espacio salitrero desde el rol articulador jugado por el cantón, Tarapacá durante el ciclo de expansión del salitre no fue un espacio fragmentado, sino uno socialmente construido por el tránsito y la circulación permanente y cotidiana de múltiples flujos, destacándose aquí el efectuado por los obreros del salitre en busca de mejores posibilidades laborales y de mejores vías de aprovisionamiento.