• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

Cryptococcus neoformans (Sanfelice) Vuillemin en aves confinadas y recintos hospitalarios de la región metropolitana (Chile)

Author
Samman, Stefan

Díaz, Cristina

Salamanca, Lucía

Prado, Valeria

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/1104
10.22370/bolmicol.1994.9.0.1104
Abstract
Cryptococcus neoformans ha sido reconocido como causa frecuente de micosis profundas. La inmunosupresión celular es un factor predisponente fundamental para padecer criptococosis, y su frecuencia ha aumentado conjuntamente con el número de individuos conalteraciones en su sistema inmune, sobretodo después de la aparición del SIDA. No se han descrito casos de contagio interhumano, por lo cual el estudio de su presencia en el ambiente adquiere especial relevancia,demostrandose que, las deyecciones de diversas aves, constituyen su reservorio natural más importante.En nuestra investigación se aisló por primera vez en Chile esta levadura desde su fuente natural (deyecciones de aves) , aprovechando la formación de un pigmento tipo melanina en algunos medios de cultivo.Se analizaron un total de 225 muestras de excretas de aves, comparando el rendimiento de cuatro medios de cultivo difrenciales en base a Guizotia abyssinica (Staib agar) o ácido caféico con y sin un inhibidor de hongos filamentosos (bifenilo). Durante el período dejulio a octubre de 1991 se recolectaron 81 muestras de deposieiones de palomas de recintos hospitalarios, expuestas a la lluvia y a la influencia directa de los rayos solares. Durante el período de marzo a mayo de 1993 se recolectaron 144 muestras de excretas protegidas, provenientes del Zoológico de Santiago, desde un criadero de aves exóticas y de cuatro Hospitales. Las 81 muestras no protegidas fueron todas negativas para C. neoformans, mientras que de las 144 muestras protegidas, 35 (24.3%) resultaron positivas. El medio de cultivo más efectivo para recuperar a C. neoformans de las aves, fue el de Staib con bifenilo (88.6%). Las 35 cepas aisladas fueron biotipiflcadas mediante el medioCGS (canavanina-glicina-azul de bromotimol), resultando ser todas, como se esperaba, del serotipoAD.Se recomienda a las personas inmunocomprometidas, a no frecuentar los lugares donde habita C. neoformans y en lo, posible evitar tener aves enjauladas como mascotas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB