• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

Hongos del maíz de interés en pre y post- cosecha en el norte de Italia: Microcomunidades asociadas a raíces y hojas

Author
Picco, Anna

Piontelli, Edoardo

Bisio, Maura

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/1105
10.22370/bolmicol.1994.9.0.1105
Abstract
Mediante técnicas de lavado y esterilización superficial, se analizó mensualmente en la zona norte de Italia, la variación estacional de la micota de raíces, hojas, y semillas (éstas últimas, solo previo a su siembra), durante el ciclo vegetativo de 3 cultivares de maíz (Aida,Hawaiano, Hibisco). La mayor cantidad de aislamientos con ambas metodología y en todos los sustratos sembrados en PDA y Agar agua, correspondió al cultivar Aida.Los taxa más frecuentes en raíz, fueron: Fusarium oxysporum, Rhizopus stolonifer, Trichoderma viride, Alternaria alternata, Pyrenochaeta terrestris, Ramichloridium sp., Penicillium spp. y Epicoccum purpurascens. En hoja, en cambio, se observó un orden y presencia diferentes. Como modelos de variación estacional, se seleccionaron los integrantes de los 8 taxa o grupos de taxa más frecuentes en raíz y hoja: (Alternaria, Epicoccum, Fusarium, Pyrenochaeta-Phoma spp., Rhizopus, Tridhoderma, Drechslera-Bipolaris spp. y Penicillium spp.), donde solo los 3 últimos presentaron variaciones de magnitud. F. oxysporum, fue dominante en todos los sustratos (80%), mientras F. moniliforme (Gibberelia fujikuroi) fue escaso, salvo en las hojas (14%).En las semillas de los 3 cultivares, las especies frecuentes fueron: F. oxysporum, Penicillium spp., C. cladosporioides y F. moniliforme, mientras el mayor número de aislamientos se detectó en Aida.A pesar de las buenas condiciones de manejo y al uso de agrotóxicos, se detectó: Ustilago zeae, Diplodia zeae maydis, Bipolaris maydis , Botrytis cinerea, F. moniliforme (Gibberella fujikuroi), Macrophominaphaseolina y Pyrenochaeta terrestris). Entre las especies toxicogénicas A. flavus, se aisló solo en la rizósfera, mientras debe considerarse en post-cosecha la frecuencia constante de los géneros Alternaria, Fusarium y Penicillium.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB