• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

MONITOREO DE HONGOS AMBIENTALES EN LABORATORIOS Y RESERVAS PATRIMONIALES BIOARQUEOLÓGICAS

Author
FABRA, MARIANA

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/1909
10.22370/bolmicol.2019.34.2.1909
Abstract
Los hongos son organismos cosmopolitas que pueden desarrollarse en los sustratos más variados, en diversos climas e incluso en condiciones extremas. Contribuyen al deterioro de infraestructuras y colecciones arqueológicas, producen toxinas y sustancias volátiles que en ocasiones causan enfermedades respiratorias, sistémicas y alergias. El objetivo del presente trabajo es monitorear la presencia de hongos en laboratorios de Bioarqueología y Biología Molecular, y generar un protocolo de buenas prácticas de limpieza sobre estos ambientes. Se trata de cuatro laboratorios ubicados en el Instituto de Antropología de Córdoba, en el Área de Arqueología de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Agencia Córdoba Cultura S.E. y en la Reserva Patrimonial del Museo de Antropología. Se aplicó metodología gravimétrica, disponiendo placas de Petri (n= 30) con medio de cultivo Agar Sabouraud glucosado con antibiótico, en distintas superficies de los espacios mencionados, durante 5 minutos. Seguidamente, fueron incubadas en estufa durante una semana a 28ºC. La identificación de las distintas colonias se llevó a cabo mediante lupa y microscopía óptica, realizando recuento de las mismas e identificación a nivel género. Se detectó la presencia de Cladosporium sp., Aspergillus sp., Penicillium sp., Chrysonilia sp. y Rhodotorula sp. Algunos de los géneros identificados pueden provocar distintas patologías respiratorias. Se presentan los resultados, discriminando por laboratorios, así como la propuesta de buenas prácticas y de limpieza generadas para estos ambientes, y las normas de bioseguridad e higiene que garanticen una reducción en la concentración ambiental de la microbiota fúngica a la cual están expuestos los trabajadores, minimizando así los riesgos de exposición a enfermedades y daños en las colecciones bioarqueológicas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB