• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Política: Revista de Ciencia Política
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Política: Revista de Ciencia Política
  • View Item

La masividad de las transferencias de ingresos y los márgenes de la burocracia para recrear la política pública. Una mirada sobre la asignación universal por hijo en Argentina.

Author
Arcidiácono, Pilar

Full text
https://revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/view/50794
10.5354/0719-5338.2017.50794
Abstract
The Universal Child Allocation (UCA) in Argentina involved a quantitative change in terms of increased benefits and a qualitative change through the incorporation of income transfers as part of a non-contributory social security policy. At the same time, it maintained the education and health conditions. This article moves away from the common treatment of social programs or policy centred on “access” as a privileged moment and the (extra-institutional, personalized and informal) intermediation among recipients and policy. Instead, this article proposes looking at processes related to the “permanence” (which depend on whether the conditions are met or not), identifying the margins that the design of UCA gives to social security and bureaucrats on the street as intermediaries for recreating policy and influence family welfare.
 
La Asignación Universal por Hijo en argentina implicó un cambio tanto cuantitativo al masificar las prestaciones como cualitativo al incorporar las transferencias de ingresos como parte de la seguridad social no contributiva. A la vez, mantuvo intactas las condicionalidades educativas y sanitarias exigidas a las familias para recibir el dinero. Este artículo toma distancia de los típicos abordajes en materia de programas sociales o política social focalizada que centran su atención en el “acceso” como momento privilegiado y en las intermediaciones (extra-institucionales, personalizadas e informales) entre los receptores y la política. En su lugar, propone mirar procesos vinculados con la “permanencia” (dependiente del cumplimiento o no de las condicionalidades) e identificar los márgenes que el propio diseño de la Asignación otorga a las burocracias profesionales de la seguridad social y a los burócratas callejeros como intermediarios institucionales para recrear la política e incidir en el bienestar de las familias.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB