• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios Internacionales
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios Internacionales
  • View Item

Globalización y política tributaria en América Latina : una evaluación empírica

Globalisation and tax policies in Latin America : an empirical assessment

Author
Camargo Brito, Ricardo

Full text
https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/14112
10.5354/0719-3769.2007.14112
Abstract
Following the theoretical and empirical findings reviewed in an article published in a previous issue of Estudios Internacionales on the impact of globalisation on fiscal policies of Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD), countries1, this paper presents empirical research on the impact of globalisation and democracy on tax policies of 17 Latin American countries in the 1980s and 1990s. Using different indicators to capture globalisation (capital mobility and openness), democracy (Index of Freedom) and the statutory tax rate (Corporate Income Tax Rate, Personal Income Tax Rate and Value- Added Tax Rate), this article analyses whether globalisation presents a negative or positive correlation with capital and high income tax rates, labour and consumers tax rates in Latin American countries considered. Additionally, it assesses whether globalisation and democracy exert a «compensatory» or «efficient» effect on capital, labour and consumers tax rates in Latin America.
 
Siguiendo los resultados teóricos y empíricos analizados en un artículo publicado en un número previo de Estudios Internacionales sobre el impacto de la globalización en las políticas fiscales de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), este artículo presenta una investigación empírica sobre el impacto de la globalización y la democracia en las políticas fiscales de 17 países latinoamericanos en las décadas de 1980 y 1990. Usando diferentes indicadores para medir globalización (movilidad de capital y apertura comercial), democracia (Índice de Libertad) y la tasa de impuesto legal (Tasa de Impuesto a las Empresas, Tasa de Impuesto a los Ingresos Personales, y Tasa del Impuesto al Valor Agregado), este artículo analiza si la globalización presenta una negativa o positiva correlación con las tasas de impuesto al capital y ingresos altos, tasa de impuesto al trabajo, y tasa de impuesto a los consumidores en los países de Latinoamérica analizados. Adicionalmente, se evalúa si la globalización y la democracia ejercen un efecto «compensatorio» o, por el contrario, «eficiente» en las tasas de impuesto al capital, trabajo y de consumidores en Latinoamérica.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB