dc.creator | Gutiérrez Samohod, Alfredo | |
dc.date | 2014-06-26 | |
dc.date.accessioned | 2022-08-23T17:02:38Z | |
dc.date.available | 2022-08-23T17:02:38Z | |
dc.identifier | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/31810 | |
dc.identifier | 10.5354/rdpu.v0i8.31810 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/202878 | |
dc.description | Los esfuerzos que se hacen para lograr la integración económica de los países latinoamericanos deben canalizarse por diferentes vías, de acuerdo a la realidad socio-económica, geográfica e histórica que circunda y conforma el problema. Un camino poco reconocido hasta la fecha, puede ser trazado en la integración de zonas fronterizas de dos o más países. La labor que se podría desarrollar en estas zonas puede tener un doble ámbito, sea por intervención de entes públicos, o por la acción de empresarios privados. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho, Universidad de Chile | es-ES |
dc.relation | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/31810/33607 | |
dc.source | Revista de Derecho Público; No. 8 (1967): Jul/Dic; Pág. 253-260 | en-US |
dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 8 (1967): Jul/Dic; Pág. 253-260 | es-ES |
dc.source | 0719-5249 | |
dc.source | 0716-0267 | |
dc.title | Integración de zonas fronterizas y empresas multinacionales | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |