dc.creator | Fiamma Olivares, Gustavo | |
dc.date | 2014-12-02 | |
dc.date.accessioned | 2022-08-23T17:03:17Z | |
dc.date.available | 2022-08-23T17:03:17Z | |
dc.identifier | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/35298 | |
dc.identifier | 10.5354/rdpu.v0i19/20.35298 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/203028 | |
dc.description | En el estudio de los actos del Estado dos tendencias opuestas han tratado de explicar éstos. Una sostiene que los actos del Estado han de definirse y distinguirse según consideraciones racionales sacadas de su objeto y de su naturaleza intrínseca. Otra, afirma que los actos del Estado han de definirse y distinguirse por los datos positivos concernientes a su tenor externo y a sus efectos de Derecho, tal como éstos se hallan fijado por la Constitución: y las Constituciones hacen depender la calificación y eficacia jurídica de los diversos actos estatales de una cuestión de forma. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho, Universidad de Chile | es-ES |
dc.relation | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/35298/36988 | |
dc.source | Revista de Derecho Público; No. 19/20 (1976): Ene/Dic; Págs. 145-154 | en-US |
dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 19/20 (1976): Ene/Dic; Págs. 145-154 | es-ES |
dc.source | 0719-5249 | |
dc.source | 0716-0267 | |
dc.title | Los decretos leyes ¿Son leyes? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer-reviewed article | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |