dc.creator | Vial Larraín, Juan de Dios | |
dc.date | 2016-10-03 | |
dc.date.accessioned | 2022-08-23T17:05:43Z | |
dc.date.available | 2022-08-23T17:05:43Z | |
dc.identifier | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43249 | |
dc.identifier | 10.5354/rdpu.v0i60.43249 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/203573 | |
dc.description | La prudencia es la virtud clave de la vida moral como fue concebida en el pensamiento clásico. Y quiero nombrar así la filosofía de los griegos -fundamentalmente de Platón y Aristóteles- que el pensamiento cristiano asumió bajo la nueva luz de la Revelación. La prudencia va a ser el principio de comando de todas las virtudes que forjan la vida moral y ponen el cimiento de la vida divina que infunde la Gracia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho, Universidad de Chile | es-ES |
dc.relation | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43249/45229 | |
dc.source | Revista de Derecho Público; No. 60 (1996): Jul/Dic; Págs. 11-19 | en-US |
dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 60 (1996): Jul/Dic; Págs. 11-19 | es-ES |
dc.source | 0719-5249 | |
dc.source | 0716-0267 | |
dc.title | La prudencia como inteligencia práctica | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer-reviewed article | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |