| dc.creator | Herrera Arellano, Hugo |  | 
| dc.date | 2016-10-07 |  | 
| dc.date.accessioned | 2022-08-23T17:05:55Z |  | 
| dc.date.available | 2022-08-23T17:05:55Z |  | 
| dc.identifier | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43368 |  | 
| dc.identifier | 10.5354/rdpu.v0i55/56.43368 |  | 
| dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/203631 |  | 
| dc.description | Durante lso últimos quince años las cuestiones éticas han ocupado en el debate filosófico el lugar preponderante que en las décadas pasadas tuvieron las de índole política o sociológica. Así numerosos autores han publicado y debatido al respecto; se han estructurado nuevas doctrinas, y, las más antiguas, han tomado un nuevo impulso para tratar el tema. Abundante una fundamentación a la ética, del modo que les parece, en definitiva, más propicio para el desarrollo  de la persona humana. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf |  | 
| dc.language | spa |  | 
| dc.publisher | Facultad de Derecho, Universidad de Chile | es-ES | 
| dc.relation | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43368/45353 |  | 
| dc.source | Revista de Derecho Público; No. 55/56 (1994): Ene/Dic; Págs. 55-66 | en-US | 
| dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 55/56 (1994): Ene/Dic; Págs. 55-66 | es-ES | 
| dc.source | 0719-5249 |  | 
| dc.source | 0716-0267 |  | 
| dc.title | Robert Spaemann y el utilitarismo | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article |  | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |  | 
| dc.type | Peer-reviewed article | en-US | 
| dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |