dc.creator | Durán Martínez, Augusto | |
dc.date | 2016-10-20 | |
dc.date.accessioned | 2022-08-23T17:11:33Z | |
dc.date.available | 2022-08-23T17:11:33Z | |
dc.identifier | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43667 | |
dc.identifier | 10.5354/rdpu.v0i41/42.43667 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/203761 | |
dc.description | Antes de entrar en el tema debemos efectuar dos precisiones: 1. Cuando hablamos de reglamento, nos referimos a lo que en la doctrina alemana se denomina reglamento jurídico por oposición al reglamento administrativo, también conocido entre nosotros con el nombre de reglamento jerárquico y 2. Cuando hablamos de ilegal nos referimos no sólo a la colisión del reglamento con la ley en sentido formal, sino también con cualquiera otra norma de rango superior: ley, Constitución, determinados principios generales del derecho, determinados reglamentos, etc., integrantes de lo que Hauriou denominaba el "bloque de la legalidad" | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho, Universidad de Chile | es-ES |
dc.relation | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43667/45686 | |
dc.source | Revista de Derecho Público; No. 41/42 (1987): Ene/Dic; Págs. 173-182 | en-US |
dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 41/42 (1987): Ene/Dic; Págs. 173-182 | es-ES |
dc.source | 0719-5249 | |
dc.source | 0716-0267 | |
dc.title | Desaplicación del reglamento ilegal | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer-reviewed article | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |