• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad
  • View Item

Tratamiento quirúrgico de hemangiomas en niños

Author
Morovic I.,Carmen Gloria

Vidal T.,Claudia

Acevedo E.,Carlos

Full text
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062000000100005
Abstract
El hemangioma es la tumoración benigna más frecuente en pediatría, encontrándose en 12% de la población al año de vida. La controversia que existe en torno a estas lesiones se debe en gran parte a las diversas nomenclaturas que existen para una misma lesión que confunde el diagnóstico y su manejo futuro. La clasificación de Mulliken y Glowacki divide las lesiones vasculares en hemangiomas y malformaciones vasculares según su clínica y características endoteliales. Los hemangiomas corresponden a aquellas lesiones que tienen una fase de crecimiento rápido en el período neonatal, seguido de una fase lenta de involución espontánea. Por otra parte las malformaciones vasculares son lesiones que están presentes al nacer y que crecen con el niño sin regresar espontáneamente. La involución de los hemangiomas ocurre en 90% de los casos dentro de los 8 años, sin mediar tratamiento alguno. Sin embargo, existen condiciones como aquellas que involucran órganos vitales, que presentan riesgo de sangramiento o que comprometen zonas como nariz, párpados, etc., que hacen necesario tratarlas ya sea médicamente (corticoides, interferón, terapia de láser, embolización) o quirúrgicamente, para evitar secuelas estéticas y/o funcionales. Se analizan 70 pacientes con hemangiomas que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico. El 71,4% estaban localizados en cabeza y cuello. El rango de edad de la cirugía fue de 3 meses a 15 años, siendo un procedimiento único en el 70% de los casos. El tratamiento quirúrgico evitó deformidad progresiva de las estructuras normales vecinas y/o trastornos psicológicos, proporcionándonos buenos resultados a largo plazo y mínima morbilidad
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB