• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad
  • View Item

Aves en ambientes marinos y salinos: viviendo en hábitats secos

Author
SABAT,PABLO

Full text
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000300004
Abstract
Para las aves, ambientes salobres como los marinos y los salares, son en la práctica hábitats secos. Cuando las aves beben agua o consumen presas saladas, sus fluidos corporales aumentan la osmolaridad. Para mantener el equilibrio osmótico, las aves tienen que eliminar el exceso de electrolitos ingerido en los alimentos y el agua. Las estrategias adaptativas utilizadas por las aves marinas incluyen la utilización de la glándula de la sal, la cual produce soluciones de excreción más concentradas que el agua de mar. Tanto la fisiología y la plasticidad de la glándula nasal se correlaciona con las características ecológicas de las especies. Además, las aves pueden minimizar el estrés osmótico escogiendo presas hipo-osmóticas, o con menor contenido de agua, disminuyendo de este modo la ingestión de sales. Aun cuando la capacidad de concentración de la orina del riñón de aves es limitada, existen diferencias interespecíficas en su estructura y fisiología, lo que representa un mecanismo adaptativo para evitar la pérdida de agua. Este órgano es particularmente importante en aquellos taxa que no poseen la glándula de la sal, como paseriformes. Sin embargo, estas aves que aparentemente poseerían una restricción fisiológica para explotar ambientes salobres, incluyen algunas especies que habitan costas oceánicas y de salares. En esta revisión muestro que la interacción funcional del riñón y el intestino grueso en la fisiología osmoregulatoria, junto con la conducta de alimentación juegan un papel crucial en la mantención del balance hídrico y en la adaptación de estas especies a ambientes salobres
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB