• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad
  • View Item

Nitrógeno dietario como un nutriente limitante en aves frugívoras

Author
CARLOS,BOSQUE

PACHECO,M. ANDREINA

Full text
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000300007
Abstract
La pulpa de las frutas es considerada un alimento inadecuado para las aves frugívoras debido a su bajo contenido de proteína. Por lo tanto, se espera que los frugívoros minimicen sus pérdidas de nitrógeno como una adaptación a la frugivoría. En esta revisión examinamos las propiedades de las frutas y los rasgos fisiológicos de los frugívoros que afectan su capacidad para subsistir en base a una dieta de frutas. La mayoría de las frutas tropicales y templadas parecen contener suficiente nitrógeno para satisfacer los requerimientos de los pájaros, si su ingesta de alimento estuviera ajustada para compensar el gasto energético. Los requerimientos, sin embargo, dependen del tamaño corporal. Las aves más grandes deberían requerir alimentos con una relación de nitrógeno a energía más elevada que las aves pequeñas. No obstante, el nitrógeno digerible puede de hecho ser limitante ya que las pulpas de las frutas parecen contener cantidades considerables de nitrógeno no-proteico y una composición de aminoácidos diferente a la requerida por las aves. Ambas características de las frutas conducen a un aumento de las pérdidas de nitrógeno en aves frugívoras al consumir dietas naturales. En términos de sus adaptaciones fisiológicas, esperaríamos que los frugívoros posean una elevada capacidad de extracción de nitrógeno de la dieta y esbozamos la posibilidad de que las bajas pérdidas urinarias de nitrógeno de los frugívoros pudieran estar relacionadas con una baja tasa metabólica. La minimización de las pérdidas endógenas fecales podría ser la adaptación más importante de los frugívoros para subsistir con base en dietas pobres en nitrógeno. No es evidente como los frugívoros especializados pueden tener requerimientos de nitrógeno más bajos que los esperados en comparación a aves de otros grupos dietarios. Finalmente, sugerimos varios tópicos de investigación que conducirían a mejorar nuestra comprensión de las complejas interacciones involucradas en la regulación de las necesidades proteicas de las aves frugívoras
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB