Show simple item record

dc.contributorEste manuscrito es parte del trabajo para optar al grado de Magister del programa de Investigación en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.es-ES
dc.creatorRiady Aleuy, Layla
dc.creatorRodriguez, José Ramón
dc.creatorRamírez Parada, Karol
dc.date2022-07-28
dc.date.accessioned2022-08-29T20:20:21Z
dc.date.available2022-08-29T20:20:21Z
dc.identifierhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1433
dc.identifier10.35687/s2452-454920220041433
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/206496
dc.descriptionIIntroducción: El linfedema es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta cerca de 250 millones de personas en el mundo. El tratamiento tradicional es la terapia descongestiva. Últimamente, existe la opción de complementar el tratamiento tradicional con procedimientos quirúrgicos fisiológicos como anastomosis linfáticovenosas y transferencia de linfonodos vascularizados. Sin embargo, la evidencia del uso de la terapia descongestiva en los cuidados pre- y post-operatorios en estas cirugías es limitada. Objetivo: Evaluar el uso de terapia descongestiva como complemento a la cirugía de linfedema mediante anastomosis linfáticovenosas y transferencia de linfonodos vascularizados. Metodología: Se realizó una revisión de la literatura en las siguientes bases de datos: Cochrane, Pubmed y Google académico, utilizando los siguientes términos mesh: "anastomosis, surgical", "lymphedema", "perioperative care", "microsurgery", "rehabilitation", "therapy", “lymph nodes", “bypass”, “lymphedema and microsurgery”. Se incluyó aquellos artículos que describían el uso de la terapia descongestiva en los cuidados pre- y post-operatorios. Resultados: Se identificó un total de 201 artículos y 12 fueron incluidos en el análisis. La evidencia reporta que las terapias más usadas en el cuidado pre- y post-operatorio son compresión, drenaje linfático manual y tratamientos personalizados. Sin embargo, la mayoría de los autores hace una descripción vaga de las terapias mencionadas. Discusión y conclusión: La evidencia respecto al uso de terapia descongestiva como tratamiento complementario es débil. Los expertos recomiendan su uso, sin embargo, se necesitan futuras investigaciones que describan el uso de cada uno de sus componentes como complemento de procedimientos quirúrgicos fisiológicos para el manejo del linfedema.   es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Chilena de Cirugíaes-ES
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1433/620
dc.rightsCopyright (c) 2022 Layla Riady Aleuy, José Ramón Rodriguez, Karol Ramírez Paradaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Cirugía; Vol. 74, Núm. 4 (2022)es-ES
dc.sourceRevista de Cirugia; Vol. 74, Núm. 4 (2022)en-US
dc.source2452-4549
dc.source2452-4557
dc.subjectlinfedema, tratamiento; terapia descongestiva , microcirugía.es-ES
dc.titleTerapia descongestiva como complemento a la cirugía de anastomosis linfáticovenosas y transferencia de linfonodos vascularizados: Una revisión de la literaturaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typeArtículos de revisiónes-ES
dc.typeen-US


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record