• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Ciencia Política
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Ciencia Política
  • View Item

onflict and Social Strategy in Peruvian Mining and Hydrocarbons: The Varied Uses of Participation in Environmental Impact Assessment

Conflicto y estrategia social en la minería y los hidrocarburos peruanos: Los usos variados de la participación en la evaluación de impacto ambiental

Author
Jaskoski, Maiah

Full text
http://ojs.uc.cl/index.php/rcp/article/view/25993
10.4067/s0718-090x2021005000123
Abstract
This article examines how local communities mobilized against extraction use the public hearing that is part of environmental impact assessment. Based on analysis of thirteen important hydrocarbon and mining conflicts in Peru, it observes that in some cases communities acted within the provided participatory space, whereas in other cases they organized “around” or “in reaction” to it, using the institutional procedures as focal points for escalating conflict. The study explains variation in community uses of the hearing using three variables: the stage of planned extraction at the time that conflict broke out; whether the project design placed mobilized actors inside or outside of the project’s area of direct impact; and the degree of unity among the “insiders.”Este artículo examina cómo las comunidades locales movilizadas contra la extracción utilizan la audiencia pública que es parte de la evaluación de impacto ambiental (EIA). En base al análisis de trece conflictos importantes sobre hidrocarburos y minería en Perú, se observa que en algunos casos las comunidades actuaron dentro del espacio participativo provisto, mientras que en otros casos se organizaron “en torno” o “en reacción” al mismo, utilizando los procedimientos institucionales como puntos focales para la escalada del conflicto. El análisis explica la variación en las tácticas comunitarias frente al EIA subrayando la importancia de: (1) la fase del proyecto de extracción en la que se desarrolló el conflicto, (2) la definición—o no—de la comunidad como suficientemente afectada por parte del EIA, mereciendo, por lo tanto, su inclusión en la audiencia, y (3) el grado de cohesión de las comunidades incluidas.
 
Este artículo examina cómo las comunidades locales movilizadas contra la extracción utilizan la audiencia pública que es parte de la evaluación de impacto ambiental (EIA). En base al análisis de trece conflictos importantes sobre hidrocarburos y minería en Perú, se observa que en algunos casos las comunidades actuaron dentro del espacio participativo provisto, mientras que en otros casos se organizaron “en torno” o “en reacción” al mismo, utilizando los procedimientos institucionales como puntos focales para la escalada del conflicto. El análisis explica la variación en las tácticas comunitarias frente al EIA subrayando la importancia de: (1) la fase del proyecto de extracción en la que se desarrolló el conflicto, (2) la definición—o no—de la comunidad como suficientemente afectada por parte del EIA, mereciendo, por lo tanto, su inclusión en la audiencia, y (3) el grado de cohesión de las comunidades incluidas.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB