ESTÁNDARES PARA EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN DEL PUEBLO INDÍGENA MAPUCHE EN CHILE
Author
Gonzalez Gonzalez, Jorge Luis
Full text
https://revistas.udec.cl/index.php/revista_de_derecho/article/view/341410.29393/RD251-4ERJG10004
Abstract
El derecho humano a la alimentación adecuada de los pueblos indígenas encuentra sus fundamentos en estándares sobre el derecho a la alimentación clásico, jugando la soberanía alimentaria un papel de suma importancia en la alimentación de los pueblos indígenas y en el desarrollo de sus propios sistemas de producción de alimentos y medios de subsistencia. Se concluye que el derecho humano a la alimentación de los pueblos indígenas es un derecho incluyente, que implica tener derecho a elementos nutritivos adecuados, que permitan vivir una vida plena, en el caso de los pueblos indígenas, la alimentación resulta fundamental para garantizar su existencia, subsistencia y sobrevivencia. Existe un marco normativo a nivel legal y reglamentario que complementa la eficacia del ejercicio de este derecho.
Metadata
Show full item recordRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
SENTENCIA SOBRE EL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA (CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS. COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DEL PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS)
Zúñiga Añazco,Yanira. Revista de derecho (Valdivia) v.18 n.1 2005 -
La prenda especial de derechos de aguas: antecedentes sobre derechos de aguas y contratos de garantia en perspectiva historica (1855- 1981)
Ivan Mauricio Obando Camino; Universidad de Talca. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Vol 26, N° 2 (2005) -
El derecho canonico y el derecho eclesiastico y la historia del cristianismo y de las iglesias o la historia de las religiones, a raiz de los decretos del 4 de agosto de 2000 y del 28 de noviembre de 2000 del ministerio italiano de universidades y de la i
Manuel J. Pelaez; Universidad de Málaga. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; N° 25 (2004)