| dc.creator | Torres Alonso, Eduardo |  | 
| dc.date | 2021-06-10 |  | 
| dc.date.accessioned | 2022-08-31T21:02:56Z |  | 
| dc.date.available | 2022-08-31T21:02:56Z |  | 
| dc.identifier | http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/view/6217 |  | 
| dc.identifier | 10.4067/S0718-09502021000100355 |  | 
| dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/207299 |  | 
| dc.description | El Estado mexicano ha venido creando entes públicos que si bien no son poderes distintos a los que la división tripartita clásica considera, sí están a su mismo nivel: los órganos constitucionales autónomos; es decir, aquellas entidades del Estado que no están sujetas ni atribuidas a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, tienen funciones estatales específicas; están establecidas y configuradas directamente en la Constitución; mantienen con los otros órganos del Estado relaciones de coordinación; cuentan con autonomía e independencia funcional y financiera; y atienden funciones coyunturales... | es-ES | 
| dc.format | application/pdf |  | 
| dc.language | spa |  | 
| dc.publisher | Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. | es-ES | 
| dc.relation | http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/view/6217/7329 |  | 
| dc.rights | Derechos de autor 2021 Revista de Derecho | es-ES | 
| dc.source | Revista de Derecho; Vol. 34 Núm. 1 (2021); 355-357 | es-ES | 
| dc.source | 0718-0950 |  | 
| dc.source | 0716-9132 |  | 
| dc.title | Poderes tradicionales y órganos constitucionales autónomos | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article |  | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |  |