dc.creator | Ossandón Cerda, Francisco | |
dc.date | 2021-01-07 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T20:49:06Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T20:49:06Z | |
dc.identifier | https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/60703 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/210316 | |
dc.description | Las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial están siendo utilizadas con mayor frecuencia por las administraciones tributarias para el desarrollo de sus actividades. Muchos países están introduciendo estas técnicas en cuestiones como el análisis de riesgos y en la lucha contra la evasión,
o en la prestación de servicios a los contribuyentes mediante nuevos canales de comunicación. El objetivo del presente artículo es mostrar cómo se están usando estas herramientas por parte de las autoridades tributarias, destacando sus beneficios, pero también levantar algunos desafíos que ello implica. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios | es-ES |
dc.relation | https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/60703/64473 | |
dc.rights | Derechos de autor 2021 Revista de Estudios Tributarios | es-ES |
dc.source | Revista de Estudios Tributarios; Núm. 24 (2020); pp. 123-156 | es-ES |
dc.source | 0719-7527 | |
dc.source | 0718-9478 | |
dc.subject | inteligencia artificial, machine learning, administración tributaria, big data, impuestos | es-ES |
dc.title | Inteligencia Artificial en las Administraciones Tributarias: Oportunidades y Desafíos | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |