• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item

PROTOTIPICIDAD DE SUJETOS EN LA VARIACIÓN DIALECTAL DEL VERBO HABER

Author
ARTEAGA SANTOS, SANDRA

DE LA MORA GUTIÉRREZ, JULIANA

Full text
http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/593
Abstract
La alternancia de haber como verbo personal o impersonal está presente en todas las variantes del español (Hubieron problemas / y había unos que eran muy latosos). Si bien los prescriptivistas defienden que haber pertenece a la categoría de los verbos impersonales y debe conjugarse en singular, muchos estudios muestran su pluralización (DeMello, 1991; Gómez Molina, 2013). Se presenta un análisis sociolingüístico-comparativo de la pluralización de haber en el español de la Ciudad de México y de la Habana a partir de los datos obtenidos en dos corpus sociolingüísticos. Se analizaron los factores lingüísticos y extralingüísticos que condicionan la variación de haber acompañado de una FN en plural o singular-colectiva para: determinar si los patrones de uso son similares en ambos dialectos y delimitar su estratificación social. En la muestra habanera se alcanzó un 47.2% de pluralización mientras que en la de la Ciudad de México solo un 8.6%. Los factores estadísticamente significativos fueron la colectividad de la FN, que desfavorece la pluralización y la animacidad que la favorece. En la Ciudad de México, además, resultaron significativos dos extralingüísticos: el grado de instrucción y la edad. Por la frecuencia de casos pluralizados entre los jóvenes y los adultos, así como por su mayor aparición entre los registros con bajo nivel de instrucción, puede hablarse de un cambio lingüístico en proceso de extensión que favorece el movimiento de la construcción acusativa (haber+OD) hacia una intransitiva que parece conceptualizar la FN como sujeto de la construcción.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB