dc.creator | Barrientos Grandon, Javier | |
dc.date | 1989-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-30T14:49:05Z | |
dc.date.available | 2022-09-30T14:49:05Z | |
dc.identifier | https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/24350 | |
dc.identifier | 10.5354/rchd.v0i15.24350 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/210776 | |
dc.description | Es hoy dia opinión casi indiscutida que el ius commune en el Nuevo Mundo estuvo circunscrito a la vida universitaria, pues los estudios de derecho en las universidades europeas y americanas se centraban en los dos pilares del Derecho Común: el Derecho Romano y el Derecho Canónico, explicados generalmente a la luz de sus comentaristas más prominentes en las cátedras de instituta, de prima de leyes, de cánones, y de decreto y en la de vísperas; así, por ejemplo, en la Universidad de San Marcos de Lima: "los maestros ponían el caso del texto en latín y después iban apostillando y sacando conclusiones del texto, leyendo también las glosas ordinarias de Acursio o de Bartolomeus Brixiensis". Constituiría pues el Derecho Común en Indias un derecho magisteriai limitadoal campo de los eruditos y desligado de la praxis judicial. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Derecho | es-ES |
dc.relation | https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/24350/25705 | |
dc.source | Revista Chilena de Historia del Derecho; Núm. 15 (1989); Pág. 105-116 | es-ES |
dc.source | 0719-5451 | |
dc.source | 0716-5447 | |
dc.title | El derecho común ante la real audiencia de Chile en un alegato del siglo XVIII | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |