Show simple item record

dc.creatorRojas Sánchez, Gonzalo
dc.date1989-01-01
dc.date.accessioned2022-09-30T14:49:07Z
dc.date.available2022-09-30T14:49:07Z
dc.identifierhttps://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/24378
dc.identifier10.5354/rchd.v0i15.24378
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/210787
dc.descriptionDe entre los conceptos que más influyeron en la marcha del siglo XIX, quizás la idea de progreso haya sido la que alcanzó una mayor presencia en todos los ámbitos de la vida humana. En efecto, "la idea de progreso alcanzó su cenit en el período que va de 1750 a 1900, tanto en la mentalidad popular como en los círculos intelectuales. De ser una de las ideas importantes en la civilización occidental pasó a convertirse en la idea dominante, incluso teniendo en cuenta la creciente importancia de ideas como la de igualdad, justicia social y soberanía popular, que también fueron focos directrices durante ese período".es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Derechoes-ES
dc.relationhttps://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/24378/25735
dc.sourceRevista Chilena de Historia del Derecho; Núm. 15 (1989); Pág. 255-294es-ES
dc.source0719-5451
dc.source0716-5447
dc.title"Legislar es progresar", una idea fuerza en las cortes españolas. 1820-1823es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record