dc.creator | Martiré, Eduardo | |
dc.date | 1987-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-30T14:49:09Z | |
dc.date.available | 2022-09-30T14:49:09Z | |
dc.identifier | https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/24842 | |
dc.identifier | 10.5354/rchd.v0i13.24842 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/210813 | |
dc.description | La tradición jurídica castellana tuvo en claro que las cárceles debían servir para guarda del procesado y no para su castigo, apartándose así, bien tempranamente, de la opinión antigua que sostenía que la cárcel debía ser "temerosa para espantar a los hombres malos e delincuentes", al decir de Tito Livio. Ya en Las Partidas aparece este avanzado criterio: "La cárcel debe ser para guardar los presos, e non para facerles enemiga, nin otro mal, nin darles pena en ella". Fulminaba el legislador con pena de muerte al carcelero que "sea osado de facerles tal crueldad" (VII,xxix, 11). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Derecho | es-ES |
dc.relation | https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/24842/26203 | |
dc.source | Revista Chilena de Historia del Derecho; Núm. 13 (1987); Pág. 39-59 | es-ES |
dc.source | 0719-5451 | |
dc.source | 0716-5447 | |
dc.title | La visita de cárcel en Buenos Aires durante del virreinato | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |